martes, 22 de septiembre de 2015

APRENDE A SUMAR




DEFINICION DE SUMA



Una suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas, a través de ellas puede comprenderse directa y claramente; en esta ciencia se entiende la suma como una operación que permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas.

Como operación matemática, la suma o adhesión consiste en añadir dos números o más para obtener una cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para obtener un único conjunto. Por ejemplo: si tengo tres manzanas y tomo otras dos, tendré cinco manzanas (3+2=5). Lo mencionado respecto a las cantidades homogéneas hace referencia a que, si a cinco manzanas le sumo cuatro peras, obtendré como resultado nueve, pero no nueve manzanas o nueve peras. La operación lógica es la misma (5+4=9), pero las cantidades no son homogéneas, a menos que se agrupen las manzanas y las peras en el conjunto de las frutas.
Suma              
Es importante señalar que la suma y la resta son las operaciones matemáticas más básicas y las primeras que se aprenden durante la 


infancia; la forma más sencilla de contar consiste en la acción repetitiva de sumar uno (1+1+1+1=4)..
Veamos un ejemplo: 7.653 + 3.782 + 9.214
7653
3782
+9214
________________
20649
  1. 3 + 2 + 4 = 9, Colocamos el 9 debajo de las unidades.
  2. 5 + 8 + 1 = 14, Colocamos el 4 debajo de las decenas y nos "guardamos" (llevamos) 1 que añadiremos a la siguiente suma.
  3. 6 + 7 + 2 = 15, 15 + 1 (que nos llevábamos) = 16. Colocamos el 6 debajo de las centenas y nos llevamos 1 que añadiremos a la siguiente suma.
  4. 7 + 3 + 9 = 19, 19 + 1 (que nos llevábamos) = 20. Como ya no tenemos más columnas que sumar, colocamos el 20.

No hay comentarios:

Publicar un comentario